
Valledupar, fundada en 1.544 es la capital del Departamento del Cesar. Está ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta a la margen del río Guatapurí. Es conocida internacionalmente como la Ciudad de los Santos Reyes y Capital Mundial del Vallenato. Es una ciudad jóven llena de energía y ganas de progreso. El gentilicio debería ser Valduparense, pero por razones históricas, culturales, sonoras, musicales y comodidad a los nacidos en esta zona se les denomina Vallenatos (nacidos en el valle). El Municipio de Valledupar tiene 24 corregimientos y 102 veredas. El Territorio del municipio de Valledupar es regado por los ríos Cesar, Badillo, Guatapurí, Ariguaní, Cesarito, Rio Seco, Diluvio y Mariangola.
la gastronomía vallenata está compuesto por: chicharrón, arepa de queso, arroz de fideo, carne desmechada, plátano maduro asado con queso, sancocho, cupcakes de chilonga, dulce de mango y agua de panela.
En el Festival de la Leyenda Vallenata, la máxima fiesta de la cultura folclórica popular que se celebra en Valledupar todos los años a finales de abril, se reúnen los mejores compositores e intérpretes de los diferentes aires del vallenato: el merengue, la puya, el paseo y el son. En el certamen, que nació en 1968, toman parte músicos de países como Cuba, Aruba, México, Venezuela y Estados Unidos.